
NorteamErica
Continente norteamericano
Canadá
Cultura: Una sociedad multicultural con fuertes raíces indígenas, francesas e inglesas; conocida por la amabilidad.
Atractivos: Cataratas del Niágara, Parque Nacional Banff, Viejo Quebec.
Platos: Poutine (papas con salsa y queso), Tourtière (pastel de carne), Jarabe de arce.
Característica: El segundo país más grande del mundo.
Estados Unidos
Cultura: Una mezcla de culturas globales, innovaciones tecnológicas y entretenimiento (Hollywood, jazz, hip-hop).
Atractivos: Estatua de la Libertad, Gran Cañón, Yellowstone.
Platos: Hamburguesa, BBQ sureño, Apple Pie.
Característica: “El país de las oportunidades.”
México
Cultura: Riqueza indígena (maya, azteca) fusionada con herencia española; patria del mariachi, la lucha libre y el Día de los Muertos.
Atractivos: Chichén Itzá, Ciudad de México, Cancún y Riviera Maya.
Platos: Tacos al pastor, Mole poblano, Pozole. 🌮
Característica: La cuna del chocolate, el maíz y el chile. 🌶️
Caribe y naciones insulares
Antigua y Barbuda
Cultura: Caribeña, con música calipso y cricket como pasiones.
Atractivos: Playa Dickenson Bay, Nelson’s Dockyard, Shirley Heights.
Platos: Pepperpot, Fungee (maíz), Pasteles de pescado.
Característica: “Una playa para cada día del año.”
Bahamas
Cultura: Espíritu isleño, Junkanoo (festival colorido) y ritmos caribeños.
Atractivos: Nassau, Exuma Cays, Atlantis Paradise Island.
Platos: Conch fritters, Rock lobster, Johnnycake.
Característica: Un paraíso de 700 islas.
Barbados
Cultura: Cuna del calipso, soca y el ron; fuerte herencia africana y británica.
Atractivos: Bridgetown (UNESCO), Bathsheba Beach, Harrison’s Cave.
Platos: Cou-cou con pescado volador, Rum cake, Pudding & souse.
Característica: Tierra natal de Rihanna.
Cuba
Cultura: Vibrante mezcla de música (son, salsa), historia revolucionaria y arquitectura colonial.
Atractivos: La Habana Vieja, Varadero, Trinidad.
Platos: Ropa vieja, Arroz con frijoles, Yuca con mojo.
Característica: Un país detenido en el tiempo, con autos clásicos y sonrisas.
Dominica
Cultura: Orgullosa de su herencia “Caribe Kalinago” indígena y creole.
Atractivos: Boiling Lake, Trafalgar Falls, Parque Nacional Morne Trois Pitons.
Platos: Mountain chicken (rana), Callaloo, Sancocho criollo.
Característica: La “Isla de la Naturaleza” por su selva intacta.
República Dominicana
Cultura: Ritmos de merengue y bachata; primera colonia europea en América.
Atractivos: Punta Cana, Zona Colonial de Santo Domingo, Samaná.
Platos: Mangú, La bandera (arroz, habichuelas, carne), Sancocho.
Característica: Donde comenzó la historia colonial del Nuevo Mundo.
Granada (Grenada)
Cultura: Conocida como la “Isla de las especias” por su producción de nuez moscada y canela.
Atractivos: Grand Anse Beach, Underwater Sculpture Park, Fort George.
Platos: Oil down (estofado nacional), Pelau, Callaloo soup.
Característica: Aroma de especias en cada rincón.
Haití
Cultura: Rica en raíces africanas y vodou; la primera república negra independiente.
Atractivos: Ciudadela Laferrière, Labadee, Jacmel.
Platos: Griot (cerdo frito), Joumou (sopa de calabaza), Diri ak djon djon (arroz con hongos).
Característica: Primer país libre de América Latina y el Caribe (1804).
Jamaica
Cultura: Reggae, rastafarismo y una identidad caribeña fuerte.
Atractivos: Cascadas Dunn’s River, Blue Mountains, Montego Bay.
Platos: Jerk chicken, Ackee & saltfish, Patties.
Característica: Tierra de Bob Marley y Usain Bolt.
San Cristóbal y Nieves (St. Kitts & Nevis)
Cultura: Pequeña pero rica en herencia africana, británica y caribeña.
Atractivos: Brimstone Hill Fortress, Pinney’s Beach, Basseterre.
Platos: Goat water (estofado de cabra), Johnnycakes, Arawak fish.
Característica: El país más pequeño de América.
Santa Lucía
Cultura: Fusión africana, francesa e inglesa; famosa por su literatura y música.
Atractivos: Pitons (montañas), Soufrière, Marigot Bay.
Platos: Green fig & saltfish (plátano verde), Accra (bolitas de bacalao), Callaloo soup.
Característica: Una joya volcánica del Caribe.
San Vicente y las Granadinas
Cultura: Espíritu isleño con festivales de música y danzas caribeñas.
Atractivos: Bequia, Kingstown, Tobago Cays.
Platos: Roasted breadfruit, Fried jackfish, Callaloo soup.
Característica: Escenario de Piratas del Caribe.
Trinidad y Tobago
Cultura: Famosa por el carnaval, el calipso y el steelpan (instrumento nacional).
Atractivos: Pitch Lake, Maracas Bay, Port of Spain Carnival.
Platos: Doubles (pan con garbanzos), Roti, Callaloo.
Característica: Cuna del soca y del steelpan.
Centroamérica (parte de Norteamérica geográfica)
Belice
Cultura: Mestiza, maya, criolla y garífuna.
Atractivos: Great Blue Hole, ruinas mayas de Caracol, Caye Caulker.
Platos: Rice & beans, Hudut (sopa de pescado garífuna), Fry jacks.
Característica: Único país angloparlante de Centroamérica.
Costa Rica
Cultura: “Pura vida” — relajada, verde y ecológica.
Atractivos: Volcán Arenal, Monteverde, Manuel Antonio.
Platos: Gallo pinto, Casado, Olla de carne.
Característica: País sin ejército desde 1949.
El Salvador
Cultura: Espíritu guerrero e identidad marcada por volcanes y tradiciones mayas.
Atractivos: Ruta de las Flores, Lago de Coatepeque, Joya de Cerén (UNESCO).
Platos: Pupusas, Yuca frita, Sopa de pata.
Característica: El país más pequeño de Centroamérica.
Guatemala
Cultura: Corazón del mundo maya; fuerte herencia indígena y colonial.
Atractivos: Tikal, Lago Atitlán, Antigua Guatemala.
Platos: Pepián, Kak’ik (sopa de pavo), Tamales.
Característica: “El país de la eterna primavera.”
Honduras
Cultura: Caribeña, garífuna y maya; pasión por la música punta.
Atractivos: Ruinas de Copán, Islas de la Bahía, Parque Nacional Pico Bonito.
Platos: Baleadas, Sopa de caracol, Tamales.
Característica: Hogar de arrecifes coralinos espectaculares.
Nicaragua
Cultura: Tierra de poetas y volcanes, mezcla de herencia indígena y colonial.
Atractivos: Granada colonial, Isla de Ometepe, Volcán Masaya.
Platos: Gallo pinto, Nacatamal, Indio viejo.
Característica: Conocido como “la tierra de lagos y volcanes.”
Panamá
Cultura: Cruce de mundos; influencias indígenas, afroantillanas y españolas.
Atractivos: Canal de Panamá, Casco Viejo, Bocas del Toro.
Platos: Sancocho, Carimañolas, Arroz con pollo.
Característica: Un puente natural entre dos océanos y dos continentes.
Territorios del Ártico y Atlántico
Groenlandia (autonomía dentro de Dinamarca)
Cultura: Tradición inuit con toques escandinavos; vida ligada al hielo y la caza.
Atractivos: Ilulissat Icefjord, Nuuk, auroras boreales.
Platos: Mattak (piel de ballena), Suasat (sopa ártica), pescado fresco.
Característica: La isla más grande del mundo.
Bermudas (territorio británico)
Cultura: Influencias británicas y caribeñas, conocida por sus pantalones bermuda.
Atractivos: Horseshoe Bay Beach, Hamilton, cuevas de cristal.
Platos: Fish chowder, Rockfish, Rum swizzle.
Característica: Hogar del triángulo de las Bermudas.
Caribe Insular (territorios no independientes)
Puerto Rico (territorio no incorporado de EE.UU.)
Cultura: Boricua, con mezcla taína, africana y española; salsa y reguetón.
Atractivos: Viejo San Juan, El Yunque, playas de Culebra.
Platos: Mofongo, Arroz con gandules, Lechón asado.
Característica: “La isla del encanto.”
Islas Vírgenes de EE.UU.
Cultura: Caribeña con sabor afroantillano y estadounidense.
Atractivos: St. Thomas, St. John (Trunk Bay), St. Croix.
Platos: Roti, Callaloo, Johnnycakes.
Característica: Playas paradisíacas bajo bandera de EE.UU.
Islas Vírgenes Británicas (territorio británico)
Cultura: Caribeña, marinera y tranquila.
Atractivos: Virgin Gorda (The Baths), Anegada, Road Town.
Platos: Roti, Conch chowder, Johnnycakes.
Característica: Refugio de yates de lujo.
Islas Caimán (territorio británico)
Cultura: Caribeña con toque británico y estilo cosmopolita.
Atractivos: Seven Mile Beach, Stingray City, George Town.
Platos: Turtle stew, Rundown (pescado con coco), Tortas de ron.
Característica: Paraíso fiscal y de buceo. 🐠
Islas Turcas y Caicos (territorio británico)
Cultura: Caribeña con herencia de colonos y piratas.
Atractivos: Grace Bay, Conch Bar Caves, Grand Turk.
Platos: Conch fritters, Peas & rice, Johnnycakes.
Característica: Playas de las más bellas del mundo. 🏖️
Montserrat (territorio británico)
Cultura: Mezcla africana e irlandesa; llamada “la isla esmeralda del Caribe.”
Atractivos: Volcán Soufrière Hills, Plymouth (ciudad sepultada), Little Bay.
Platos: Goat water, Pepperpot, Pasteles.
Característica: Parte de la isla quedó sepultada por un volcán en 1995. 🌋
Anguila (territorio británico)
Cultura: Caribeña tranquila y de hospitalidad.
Atractivos: Shoal Bay, Sandy Ground, Fountain Cavern.
Platos: Langosta a la parrilla, Goat stew, Johnnycakes.
Característica: Uno de los destinos más exclusivos del Caribe.
América Central — Territorios Asociados
Aruba (país autónomo del Reino de los Países Bajos)
Cultura: Caribe holandés, multilingüe (papiamento, neerlandés, español, inglés).
Atractivos: Eagle Beach, Oranjestad, Parque Arikok.
Platos: Keshi yena (queso relleno), Pastechi, Sopi mondongo.
Característica: 360 días de sol al año.
Curazao (país autónomo del Reino de los Países Bajos)
Cultura: Papiamento y ritmos caribeños con toque europeo.
Atractivos: Willemstad (UNESCO), Playa Kenepa, Cuevas de Hato.
Platos: Stoba (guiso de carne), Funchi (maíz), Pastechi.
Característica: Casas coloniales de colores pastel.
Sint Maarten (parte de Países Bajos) / Saint-Martin (parte de Francia)
Cultura: Una isla compartida entre Francia y Países Bajos, vibrante y diversa.
Atractivos: Maho Beach (aviones sobrevolando), Philipsburg, Grand Case.
Platos: Johnnycakes, Roti, Langosta criolla.
Característica: ¡Una isla, dos países!
© 2025. All rights reserved.