Descubre que se come alrededor del mundo
Europa
Francia: Crêpes, Coq au Vin, Soupe à l’oignon gratinée.
Italia: Pasta, Pizza, Risotto.
España: Paella, Jamón, Tortilla
Grecia: Moussaka, Souvlaki, Gyro.
Reino Unido: Fish and Chips, Roast Beef con Yorkshire Pudding, Shepherd’s Pie.
¿Has pensado en la comida típica de tu destino?
NorteamErica
Estados Unidos: Hamburger, Barbecue, Clam Chowder.
México: Tacos, Mole, Enchiladas.
Canadá: Poutine, Maple Syrup.
Sudamérica
Argentina: Asado, Milanesas.
Brasil: Feijoada, Pão de Queijo.
Perú: Ceviche, Lomo Saltado.
Asia
China: Peking Duck, Dim Sum, Mapo Tofu, platos de fideos y arroz.
India: Butter Chicken, Biryani, Dosa, Samosas.
Japón: Sushi, Ramen, Tempura, Yakitori.
Tailandia: Pad Thai, Green Curry, Tom Yum Soup, Mango Sticky Rice.
Vietnam: Pho, Banh Mi, Goi Cuon.
Africa
Etiopía: Injera con Wat, especias como berbere.
Nigeria: Jollof Rice, Egusi Soup, Fufu.
Marruecos: Tagine, Couscous.
Sudáfrica: Bobotie, Biltong.
OceanIa
Australia: Meat Pie, Vegemite.
Nueva Zelanda: Hangi, Pavlova.
Samoa: Palusami, Oka, Pani Popo


( Esto es solo una introducción, para más información visita el mapamundi )
Gastronomía Española
¿Hablamos del producto nacional?
Andalucía
Gazpacho andaluz: Sopa fría a base de tomate, pepino, pimiento, ajo y aceite de oliva, refrescante e ideal para el verano.
Salmorejo cordobés: Crema espesa de tomate, pan, ajo y aceite de oliva, servida con huevo duro y jamón serrano.
Pescaíto frito: Pequeños pescados rebozados y fritos en aceite de oliva, típico de la costa andaluza.
Aragón
Ternasco de Aragón: Cordero joven asado o guisado, de carne muy tierna y con Denominación de Origen
Pollo al chilindrón: Pollo guisado con salsa de pimientos, tomate, cebolla y jamón.
Migas aragonesas: Pan frito con ajo y acompañamientos como uvas, panceta o chorizo.
Asturias
Fabada asturiana: Guiso contundente de fabes (alubias blancas) con compango (chorizo, morcilla y lacón).
Cachopo: Filetes de ternera rellenos de jamón y queso, empanados y fritos.
Sidra natural: Bebida fermentada de manzana, acompañante imprescindible en la gastronomía asturiana.
Ensaimada mallorquina: Dulce en espiral de masa hojaldrada, esponjosa y ligeramente azucarada.
Sobrassada: Embutido untuoso de cerdo con pimentón, curado y de sabor intenso.
Caldereta de langosta: Guiso marinero elaborado con langosta, sofrito y pan.
Islas Baleares








Papas arrugadas con mojo: Papas cocidas con sal en su piel acompañadas de mojo verde o rojo (salsa de ajo, aceite, pimienta).
Gofio escaldado: Harina de cereales tostados mezclada con caldo de pescado o carne.
Ropa vieja canaria: Guiso de carne deshilachada con garbanzos, verduras y especias.
Islas Canarias


Cocido montañés: Guiso de alubias blancas con berza y embutidos, muy nutritivo y típico de climas fríos.
Sobaos pasiegos: Bizcocho esponjoso de mantequilla, típico de los Valles Pasiegos.
Anchoas de Santoña: Conserva artesanal de anchoas en aceite de oliva, de fama internacional.
Cantabria


Pisto manchego: Salteado de verduras (calabacín, pimiento, cebolla, tomate) a menudo acompañado con huevo frito.
Migas ruleras: Pan desmigado con ajo, panceta, chorizo o incluso uvas.
Queso manchego: Queso de oveja curado, con Denominación de Origen.


Castilla La Mancha
Lechazo asado: Cordero lechal asado lentamente en horno de leña, de carne jugosa y piel crujiente.
Morcilla de Burgos: Embutido de arroz, cebolla y sangre de cerdo.
Hornazo de Salamanca: Empanada rellena de embutidos, lomo y huevo duro.
Castilla y León


Cataluña
Escudella i carn d’olla: Cocido catalán con verduras, carnes y la famosa “pilota” (albóndiga grande de carne).
Calçots con salsa romesco: Cebollas tiernas asadas, peladas y servidas con salsa de frutos secos y pimiento choricero.
Crema catalana: Postre de yema de huevo con azúcar caramelizado en la superficie




Madrid
Cocido madrileño: Guiso en tres vuelcos: sopa, garbanzos con verduras y carnes.
Callos a la madrileña: Estofado de callos de ternera con chorizo y morcilla.
Bocadillo de calamares: Calamares rebozados en pan, icono de la capital.
Paella valenciana: Arroz seco cocinado en paella con pollo, conejo, judía verde y garrofó (alubia blanca grande).
Fideuà: Plato similar a la paella pero con fideos en lugar de arroz.
Horchata con fartons: Bebida dulce de chufa acompañada de bollería alargada.


Valencia
Migas extremeñas: Pan desmigado frito con ajo, chorizo y panceta, de origen pastoril.
Torta del Casar: Queso de oveja de pasta blanda y sabor intenso.
Caldereta de cordero: Guiso tradicional de cordero con ajo, laurel y vino.
Extremadura


Pulpo a la gallega (o a feira): Pulpo cocido servido sobre cachelos (patatas), con pimentón, sal y aceite de oliva.
Lacón con grelos: Cerdo cocido con grelos, patatas y chorizo.
Empanada gallega: Masa rellena de atún, carne o mariscos.
Galicia


La Rioja
Patatas a la riojana: Guiso de patatas con chorizo, pimientos y pimentón, sabroso y reconfortante.
Menestra de verduras a la riojana: Guiso con verduras de temporada y jamón.
Fardelejos: Dulce de masa frita relleno de almendra.


Pimientos del piquillo rellenos: Pimientos asados, dulces y carnosos, rellenos de carne o pescado en salsa.
Txistorra: Embutido fresco de cerdo y pimentón, de sabor picante y ahumado.
Trucha a la navarra: Trucha rellena de jamón y frita en sartén.
Navarra


Bacalao al pil-pil: Bacalao cocinado en cazuela con aceite, ajo y guindilla, que emulsiona en una salsa untuosa.
Marmitako: Guiso marinero de bonito con patatas, pimientos y cebolla.
Pintxos vascos: Pequeñas tapas elaboradas con gran variedad de ingredientes.
País Vasco


Caldero del Mar Menor: Arroz caldoso cocinado con pescado de roca y alioli, típico de pescadores.
Zarangollo murciano: Revuelto de calabacín, cebolla y huevo.
Paparajotes: Hojas de limonero rebozadas en masa dulce y fritas.
Murcia


Pinchos morunos: Brochetas de carne marinada con especias de clara influencia magrebí.
Bastela de pescado: Variante ceutí de la pastela, con relleno de pescado y especias.
Almendrados: Dulce de almendra y azúcar de herencia sefardí.
Ceuta


Melilla
Pinchos morunos: Brochetas de carne marinada con especias de clara influencia magrebí.
Bastela de pescado: Variante ceutí de la pastela, con relleno de pescado y especias.
Almendrados: Dulce de almendra y azúcar de herencia sefardí.


La experiencia gastronómica en este viaje fue increíble. Cada platillo ofreció un sabor único que nos transportó a diferentes culturas. ¡Definitivamente volveremos!
María López
★★★★★
© 2025. All rights reserved.